Novela negra en estado puro: Benito Olmo presenta su audioserie «Desajuste de cuentas»

Benito Olmo FLM 19 .jpgEl mes de julio llega con novedades al catálogo de Storytel Original. Estrenamos la audioserie Desajuste de cuentas de Benito Olmo, una historia de venganza y supervivencia con una producción fantástica en las voces de Arturo López y Ana Isabel Rodríguez. Hemos podido robarle unos minutos al autor, a caballo estos días entre Frankfurt y Madrid, para que nos presente él mismo esta especialísima novela negra en formato sonoro. Si quieres puedes escuchar esta entrevista en audio desde aquí.

¿Cómo describirías Desajuste de cuentas?

Es un thriller que habla de la venganza, de un hombre consumido por el odio y de cómo cualquier persona, con la debida motivación, es perfectamente capaz de cometer actos terribles. Todos tenemos un poco del doctor Jekyll y mister Hyde. Me pareció muy interesante partir de este planteamiento y presentar unos personajes que, con diferentes motivaciones, toman la venganza como motor principal de sus vidas.

Sin hacernos un spoiler, ¿qué vamos a encontrar en esta serie?

En ocasiones, se cometen crímenes tan terribles que cuando se imparte justicia, sea cual sea la condena, siempre nos va a parecer insuficiente. Eso sucede en Desajuste de cuentas, donde un asesino cumple una condena de quince años de prisión que a alguien, no voy a decir quién, le parece a todas luces insuficiente, así que decide tomar cartas en el asunto. El secuestro de este asesino al poco de su liberación y su posterior encierro para prolongar su condena son el punto de partida de esta audioserie, que explora los rincones más oscuros del alma humana.

Háblanos de los personajes principales, preséntanos a Carla Cobos y a Baldomero Cadalso.

Cadalso se despierta encerrado en una celda putrefacta, sin recordar nada de lo sucedido en las últimas horas. Es víctima de la venganza de Tito, un hombre enajenado por el dolor y la pérdida que se descubre a sí mismo como un carcelero sádico y despiadado. Después de cumplir condena en el penal de El Puerto de Santa María, tras apenas haber paladeado la libertad, Cadalso se ve de nuevo encerrado en unas condiciones terribles y tendrá que echar mano de todo su autocontrol para no volverse loco.

Carla Cobos es una joven detective que recibe el encargo de encontrar a Cadalso. Al principio será reacia a aceptar el caso, dadas las connotaciones que implica el hecho de ponerse tras la pista de un asesino, pero poco a poco irá descubriendo detalles de las circunstancias de la desaparición de Cadalso que le harán darse cuenta de que el asunto es mucho más serio de lo que había creído en un principio.

¿Con qué referencias podríamos comparar Desajuste de cuentas?

Dado el punto de partida, es inevitable la comparación con La pregunta de sus ojos, la novela de Eduardo Sacheri que fue llevada al cine de la mano de Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos. Al mismo tiempo, se trata de un thriller con tintes clásicos que bebe de obras de Patricia Highsmith, de Dashiell Hammett y, por qué no, también de Stephen King, que es un especialista en poner a sus personajes en situaciones extremas y observar su evolución y comportamiento.

¿Cuál ha sido el principal reto de trabajar para un formato seriado y para el formato audiolibro?

El desafío estaba claro desde un primer momento: acostumbrado a escribir novelas en formato tradicional, tuve que encarar la escritura de una forma diferente, al saber que la historia iba a ser escuchada en lugar de leída. Por eso, el principal reto fue dotar a cada personaje de su propia personalidad, de una voz única y bien diferenciada, más allá del trabajo de los actores encargados de la narración, que ha sido magnífico.

Tengo que confesar algo: me lo he pasado en grande durante todo el proceso. Las posibilidades que ofrece el formato audio son prácticamente ilimitadas, así que ha sido muy interesante adentrarse en él y hacer algo diferente. Creo que los oyentes van a notar que he disfrutado mucho escribiendo Desajuste de cuentas.

Sobre el autor

Benito Olmo nació en Cádiz en 1980. Es escritor y guionista. Debutó con las novelas Caraballo (2007) y Mil cosas que no te dije antes de perderte (2011), ambas autoeditadas. En 2015 fue finalista del I Premio de novela negra La Trama / Aragón Negro.

En 2016 publicó La maniobra de la tortuga (Suma), que resultó finalista del III Premio Santa Cruz a la mejor novela negra publicada en 2016 y cuyos derechos para realizar la adaptación cinematográfica se vendieron a la productora Áralan Films tras agotar varias ediciones. El film empezará a rodarse en los próximos meses.

Su última obra en papel es La tragedia del girasol (Suma, 2018), finalista del Premio Tormo Negro-Masfarné 2019, del I Premio Negra y Mortal, y del III Premio Cartagena Negra a la mejor novela publicada en 2018.

Su presencia se ha convertido en una constante en los festivales de novela negra más prestigiosos del país, como la Semana Negra de Gijón, Getafe Negro, BCNegra y Valencia Negra, entre otros. Es experto en novela negra y escritura creativa, e imparte conferencias sobre estos temas. También ha participado en encuentros en colegios e institutos para incentivar la lectura.

En 2019, Olmo da el salto a la creación de formato sonoro seriado con la audioserie Desajuste de cuentas (Storytel, 2019).

Puedes escuchar esta entrevista en este enlace.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s