Hace años que Robert tuvo que marcharse de Fairfield, su ciudad natal, acosado por el recuerdo de Karen, su novia desaparecida y por unos vecinos convencidos de su culpabilidad. Vive alejado de todo y de todos, hasta que algo le hará volver para enfrentarse a los fantasmas del pasado. Un día Robert recibe una llamada. Su primo Jared ha muerto. Su tía Emma le pide que vaya al entierro y lo que parecía que sería una visita breve a un sitio en que le odian, acabará convirtiéndose en el caso policial más desconcertante del año.

El autor Claudio Cérdan, nos responde a las cinco preguntas clave que siempre lanzamos para entender uno de los audiolibros originales y exclusivos de Storyte. Autor de novela negra Cerdán aceptó el reto de crear una serie única que esperamos que os resulte tan fascinante como a nosotros.
¿Cómo describirías “El asesino de Karen”?
Se trata de un thriller absorbente donde es tan importante lo que sucede en el presente como lo que ocurrió en el pasado.
Sin hacernos un spoiler, ¿qué vamos a encontrar en esta serie?
Robert regresa a su pueblo de la infancia por la muerte de su primo Jared. El problema es que nadie lo quiere allí, ya que le acusan de un crimen sucedido 20 años atrás. Sin embargo, Robert halla una llave que solo él sabe qué abre, lo que dará lugar a una investigación implacable hasta resolver lo que sucedió hace dos décadas.
¿Quién es Robert?
Robert vive aislado y torturado por la muerte de su antigua novia, Karen, del que todos le creen culpable aunque no tengan pruebas para ello. Al volver a su antigua ciudad los recuerdos y la hostilidad del ambiente le harán replantearse qué fue lo que ocurrió en realidad hace tantos años.
¿Cuál ha sido el principal reto de trabajar para un formato seriado y para el formato audiolibro?
La mayor diferencia es que necesitaba oír la historia mientras la escribía. La música de las palabras debía ser clara, por eso me decidí por una narración en primera persona. Otro reto que me puse fue hacer que cada una de las diez partes de la historia funcionara por separado y que unidas formaran un gran todo.
¿Con qué referencias podríamos comparar “El asesino de Karen”?
Creo que la historia les gustará a los amantes del buen thriller. Pienso en autores como Paula Hawkins, Joel Dicker, Stephen King, John Katzenbach e incluso Dolores Redondo.
Sobre Claudio Cerdán
Claudio Cerdán es un escritor de novela negra. Entre sus galardones destacan el I Premio Ciudad de Santa Cruz o el Premio Novelpol a la Mejor Novela Negra. Sus obras más conocidas son Cien años de perdón, El país de los ciegos y El club de los mejores, escrita bajo el seudónimo de Arthur Gunn. Sus novelas se han publicado en España, Francia, Argentina y México.