Grandes autoras y mujeres inspiradoras para el Día Internacional de la Mujer

Hoy, día 8 de marzo se celebra en todo el planeta el Día Internacional de la Mujer en medio de un clamor imparable a favor de la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres. Un día que fue oficialmente reconocido por la ONU en 1975, sembrando la semilla de una lucha que ha tenido en el 2017 su momento de mayor visibilidad. El movimiento de las mujeres es imparable y para conmemorar esta fecha, queremos recomendaros los trabajos literarios de grandes autoras y las historias inspiradoras de grandes mujeres de la historia.

todoesto.jpgTodo esto te daré de Dolores Redondo

Novela ganadora del Premio Planeta 2016. Nos cuenta la historia de Manuel, un reconocido escritor que recibe la noticia del trágico accidente de coche que ha supuesto la muerte de su marido. Sumado al dolor de esta situación, hay que añadir que su marido no se encontraba en la ciudad donde decía estar por motivos de negocios, sino en otra región bastante alejada, con lo que supondrá para el protagonista enfrentarse a la verdad y comenzar a conocer quien era realmente la persona con la que había compartido su vida. La llegada a la Ribeira Sacra gallega y el encuentro con el guarcia civil recien jubilado Nogueira, quien sospecha que no se trató de un accidente fortuito, supondrá el punto de partida de una investigación que nos llevará a conocer una sociedad regida por los convencionalismos tradicionales, la influencia del catolicismo, los ritos religiosos y un orden clasista que determina qué posición tiene cada persona en el mundo. La autora de la Trilogía del Baztán, uno de los mayores fenómenos literarios en español de los últimos años, vuelve a sorprendernos con una novela llena de intriga y misterio con unos personajes muy bien construidos que no podrás dejar de escuchar.

sexofuturoSexo futuro de Emily Witt

Emily Witt, periodista, colaboradora de distintos medios de comunicación de Nueva York, soltera y treintañera, explora a través de una serie de artículos las actitudes sexuales de nuestro tiempo. El sexo se ha diversificado más allá de las filias clásicas. Pornografía en internet, poliamor, subculturas sexuales de vanguardia… Witt se interna en la jungla de las nuevas posibilidades en torno al sexo y experimenta una mezcla de extrañeza, ridiculez y belleza. Opta por narrarlo todo de un modo abierto y honesto; pero sin descuidar nunca que, en realidad, tras la aparente accesibilidad de todo este nuevo universo, se esconde una realidad complicada y no siempre placentera. El amor se ha convertido en un fenómeno raro y se han roto las fórmulas tradicionales de una relación.

almundena.jpgLos besos en el pan de Almudena Grandes

¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que alimentaron a sus antepasados… En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan.

Estos son solo dos ejemplos de los nombres que vas a encontrar en nuestra selección de Grandes Autoras, puedes ver más títulos en este enlace.

Captura de pantalla 2018-03-07 a la(s) 17.50.33.png

Y si lo que quieres es inspirarte con la historia de grandes mujeres, hemos creado para ti la lista “Mujeres  Inspiradoras» en la que encontrarás títulos como:

manuela.jpgPor qué las cosas pueden ser diferentes, de Manuela Carmena

Las cosas pueden ser diferentes. Se pueden cambiar, siempre que exista la voluntad, también individual, de hacerlo. Se pueden hacer grandes cambios pero podemos empezar también por cambiar pequeñas cosas. Los cambios uno a uno significan poco, pero la acumulación de muchos pequeños cambios puede hacer que el mundo sea diferente. Eso nos dice la jueza Manuela Carmena, que en este libro nos ofrece ejemplos de lo que ha sido, a lo largo de su vida, su lucha contra la injusticia, la corrupción y la burocracia. Pequeños cambios como negarse a utilizar el coche oficial y desplazarse con su escolta en metro, ante los atónitos ojos de sus compañeros de judicatura, o proponer a los miembros del Gobierno Vasco que utilicen en Vitoria la bicicleta, medio con el que ella se mueve también en las ciudades. Una mujer valiente y comprometida con la justicia social, abogada desde los años 60 (época en que las mujeres en España eran, social y legalmente apenas un objeto), que fundó los primeros despachos laboralistas, que tanto hicieron en defensa de los trabajadores y contra la dictadura franquista, que no se amedrentó cuando un atentado de extrema derecha acabó con la vida de varios de sus compañeros y amigos, y ha continuado defendiendo que la Justicia sea un servicio público de la ciudadanía. En este libro denuncia también, con multitud de ejemplos y anécdotas no exentas de humor, la inoperancia y corrupción de políticos e instituciones (también en la Justicia), la violencia de género o la injusticia con que la sociedad trata a sus mayores. Un punto de vista, en definitiva, de una mujer que rompe todos los esquemas, que nos habla con voz propia y clara de los problemas del mundo en que vivimos y nos insufla optimismo para cambiarlo.

abremeconcuidad.jpgÁbreme con cuidado, de varias autoras

Ábreme con cuidado es el fruto de un desafío planteado a nueve magníficas autoras españolas: convertir las figuras de Natalie Clifford Barney, Patricia Highsmith, Virginia Woolf, Marguerite Yourcenar, Aphra Behn, Carson McCullers, Elizabeth Bishop, Emily Dickinson y Gloria Fuertes en protagonistas de un relato de ficción. Isabel Franc, Clara Asunción García, Pilar Bellver, Carmen Samit, Gloria Fortún, Lola Robles, Carmen Nestares, Carmen Cuenca y Gloria Bosch Maza ofrecen una excelente muestra de su talento en estos cuentos inéditos que conectan el pasado y el presente de la literatura escrita por mujeres; nueve historias donde conviven pasiones y silencios, amores contrariados y relaciones forjadas frente a cualquier convención social.

Gracia por compartir este día con nosotros y por disfrutar de grandes trabajos de grandes mujeres sobre grandes mujeres. Hay mucho camino aun por andar, pero la sociedad lo necesita, hoy más que nunca. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s