El pasado 25 de enero, el comité organizador de la Feria Internacional del Libro (LIBER) se reunió para poner en marcha oficialmente los preparativos de la próxima edición. Liber 2018 llegará a Barcelona en octubre con nuevas experiencias y oportunidades de negocio para empresas como la nuestra. En la comúnmente denominada Zona Digital es donde encontramos nuestro espacio natural todas las compañías que damos buena fe de las tendencias relacionadas con el entorno digital.
LIBER digital es sinónimo de innovación, por tanto, ya que es allí donde se puede asistir a las presentaciones de innovadores productos y servicios, siendo estas actividades un complemento clave al resto de la programación de la feria.
En Storytel.es recordaremos siempre la pasada edición de este importante evento del sector profesional del libro por ser el escenario elegido para nuestra puesta de largo. En LIBER 2017 presentamos ante editores de España y América Latina la propuesta comercial más innovadora para la escucha de audiolibros que se conocía en nuestro país hasta el momento.
Lanzamos un servicio en streaming que permite a los usuarios escuchar de forma ilimitada todo tipo de audiolibros a través de una app instalada en su teléfono móvil. Cuatro meses después seguimos ofertando el acceso a todo nuestro catálogo en las mismas condiciones y manteniendo el precio de lanzamiento: 9,99€/mes.
Para hacernos entender hablábamos de nuestro servicio diciendo que se trataba de algo así como una versión “Netflix” para audiolibros. Dentro de la programación ocupamos dos momentos. Audiolibros, el formato imparable: evolución y crecimiento en España y América Latina fue el título de la primera de nuestras ponencias que los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar el pasado día 4 de octubre de 2017. La presentación corrió a cargo de Idoia Cantolla, en ese momento Marketing Manager de Storytel España y hoy responsable del departamento editorial de originals.
Al día siguiente hablamos de aspectos ligados a la producción y el turno en la palabra fue para Isaac Baltanás, Audio Manager de Storytel España, quien destacó la importancia de contar con tres recursos clave para crear una óptima experiencia sonora: una buena voz, un buen estudio y una buena edición.
En cuanto al primero de esos recursos, debido en gran medida al incomparable desarrollo alcanzado por la industria del doblaje de nuestro país, hoy disponemos de un gran número de excelentes voces profesionales en el mercado potencialmente interesadas en narrar todo tipo de audiolibros, según sea su registro.
Por razones obvias, otro factor determinante es la calidad del estudio de grabación. Este debe responder a unas exigencias mínimas que haga justicia a la buena voz y a las dotes interpretativas del narrador.
Pero la calidad del producto final solo estará garantizada si a lo anterior sumamos la competencia del técnico de sonido experto en edición de audio.
Dado que la apuesta por parte de editoriales, autores y agencias literarias por este formato de lectura es cada vez más fuerte, esperamos estar en la próxima edición de la Feria Internacional del Libro (LIBER) entre las empresas que encabezan las nuevas tendencias e innovaciones que el ámbito de la edición está demandando. Estamos trabajando para ofrecer a nuestros suscriptores mejores prestaciones y muchas más ventajas. Y tú, querido audiolector, no puedes perdértelas.
Hasta entonces te invitamos a echar un vistazo a nuestro catálogo en Storytel.es. ¡No te pierdas las últimas novedades!